¿Qué es la Psicoeducación?

༒☬¿𝓠𝓾é 𝓮𝓼 𝓵𝓪 𝓟𝓼𝓲𝓬𝓸𝓮𝓭𝓾𝓬𝓪𝓬𝓲ó𝓷?☬༒꧂

La Psicoeducación como enfoque nace en Canadá en la provincia Francófona de Quevec, en donde hasta mediados del siglo XX, existían diversas organizaciones dirigidas por religiosos o "personas de buena voluntad", destinadas al servicio social. Así el padre Roger junto a su asistente Guilles Gendreau crean Boscoville, cuyas instalaciones les permitió ofrecer ayuda a los jóvenes en dificultades, de manera más permanente, aportando al proceso de readaptación social.

        Esta se funda filosóficamente en la esperanza y en la creencia profunda en los recursos de los individuos  

༒☬¿𝓠𝓾é 𝓼𝓮 𝓮𝓷𝓽𝓲𝓮𝓷𝓭𝓮 𝓹𝓸𝓻 𝓘𝓷𝓽𝓮𝓻𝓿𝓮𝓷𝓬𝓲ó𝓷 𝓟𝓼𝓲𝓬𝓸𝓮𝓭𝓾𝓬𝓪𝓽𝓲𝓿𝓪?☬༒꧂

  • Es una intervención especializada, la cual utiliza el medio de vida (Vivencia educativa compartida), para acompañar y sostener a un sujeto en dificultades, buscando lograr un mayor nivel de adaptación frente a sí mismo y su entorno.
  • Se considera al sujeto como un ser integral, el cual se desarrolla a través de la interacción de sus capacidades y las posibilidades de experimentación que le ofrece el entorno. 

꧁༒☬¿𝓒ó𝓶𝓸 𝓼𝓮 𝓲𝓷𝓽𝓮𝓻𝓿𝓲𝓮𝓷𝓮?.☬༒꧂

𓂀 "𝕊𝕖 𝕚𝕟𝕥𝕖𝕣𝕧𝕚𝕖𝕟𝕖 𝕙𝕒𝕔𝕚𝕖𝕟𝕕𝕠 𝕦𝕥𝕚𝕝𝕚𝕫𝕒𝕔𝕚ó𝕟 𝕕𝕖 𝕝𝕠 𝕧𝕚𝕧𝕚𝕕𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕒𝕣𝕥𝕚𝕕𝕠 𝕖𝕟 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕡𝕒𝕔𝕚𝕠 𝕕𝕖 𝕧𝕚𝕕𝕒 𝕕𝕖𝕝 𝕠𝕥𝕣𝕠". 𓂀

La misión del Psicoeducador, es brindar acompañamiento guiado a un sujeto o grupo, en la experiencia que se sustrae del cotidiano, como polo de conciencia, es decir busca dar luz a las sombras, buscando de esta forma que este logre adaptarse y ser funcional, para ello se vale de dos instrumentos clave:

El Potencial de Adaptación (PAD): Comprende las fuerzas adaptativas del sujeto, esto es: Intereses, Capacidades Cognitivas, Competencias Sociales, Capacidades Afectivas, Capacidades Físicas, sus Valores, sus Vulnerabilidades personales y su Red de Relaciones.

El potencial Experiencial o Trompo de Gendreau (PEX): Es una herramienta para la planificación de actividades, lo cual permite trabajar con la insignificancia, es decir apuntar hacia los micro logros, todo según el Potencial de Adaptación del sujeto.

La intervención utiliza la experiencia como espacio facilitador del cambio para lo cual el interventor se vale de los esquemas relacionales y las operaciones profesionales.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar